Me estaba pasando desde hace tiempo que me lavaba el cabello y se me ponía muy grasoso prácticamente enseguida, también tenía caspa y casi siempre me picaba la cabeza, hasta que me obstiné y empecé a investigar.
Comencé a usar aceite de coco como lo he mencionado en algún post previo pero al parecer no era suficiente para hidratar mi cuero cabelludo, también que no lo había usado mas de tres o cuatro veces para cuando ya estaba harta de la comezón, a lo mejor debí darle un poco mas de tiempo, no lo se.
La cosa es que buscando y buscando di con el método sin shampoo "the no poo method" y me llamó muchísimo la atención porque la mayoría de los comentarios eran muy positivos.
Este método al parecer comenzó a popularizarse en Australia y consiste en no usar shampoo comercial, en cambio se usa una mezcla de agua filtrada con bicarbonato de sodio y un enjuague de agua y vinagre de manzana. Según la mayoría de los comentarios después de usarlo un tiempo el cuero cabelludo está mas sano y sin caspa, el cabello mucho mas cuidado y notan un crecimiento mas rápido del mismo, aunque estoy un poco escéptica con respecto a esto ultimo. La otra ventaja es que puede pasar mas tiempo entre cada lavado porque la secreción de las glándulas se normaliza y no se te pone el pelo grasoso tan rapido.
Ahora se preguntaran ¿por que no usar shampoos comerciales? Hay varias razones a mi parecer con suficiente peso para por lo menos darle una probadita:
• Los shampoos comerciales contienen sales que dañan el cabello y los siguientes químicos:
- Lauril Sulfato de Sodio: Usado como agente limpiador para hacer los productos espumosos y burbujeantes, es un contaminante que puede causar cáncer. Búscalo en las etiquetas también como Sulfato de Sodio Laureth.
- Cloruro de Estearalconio: Creado como un suavizante para ropa, The Organic Consumers Association (Asociación de consumidores orgánicos) advierte que puede causar reacciones alérgicas tóxicas, como salpullido en tu piel. The Environmental Working Group (Grupo de trabajo ambiental) también indica irritación de la piel y efectos potencialmente negativos en el sistema nervioso de animales, aunque dichos resultados aún no han sido probados en humanos.
- Ácido salícilico: Suele ser añadido a los productos de champú anticaspa. The National Institutes of Health (Institutos nacionales de salud) adviertes de efectos secundarios potencialmente peligrosos, aunque raros, que pueden incluir dificultad para respirar y mareo. Otros efectos secundarios más leves, como el ardor en tu cuero cabelludo, son más comunes y menos peligrosos.
- Metilparabeno: Puede ser tóxico para tu piel, ya que actúa como un perturbador endocrino y puede afectar negativamente tu sistema nervioso, advierte The Environmental Working Group. Un estudio de 2002 publicado en la revista médica "Food and Chemical Toxicology" (Toxicología de alimentos y químicos) indicó que este químico es fácilmente absorbido a través de la piel y puede causar muchos problemas de sensibilidad cutánea, especialmente cuando se lo usa sobre piel lastimada, como así también reacciones alérgicas que pueden incluir salpullido.
- Alquitrán de Hulla: Hay una razón por la cual países como Canadá han restringido o prohibido el uso del alquitrán de hulla en los productos de champú de venta libre. Aunque es muy usado en los champú anti-caspa en Estados Unidos como tratamiento efectivo para la caspa, The Environmental Working Group lo llama "peligroso" porque es un conocido carcinógeno.
- Fragancias sintéticas: Varias fragancias sintéticas pueden causar efectos secundarios desde vómitos hasta salpullidos, dice The Organic Consumers Association. Por esta razón, The Environmental Working Group le da a las fragancias un 8, en su escala de 0 a 10, siendo 10 el más peligroso y 0, saludable.
- Octinoxato: Puede acumularse en tu piel con el tiempo, actuando como un perturbador endocrino, según The Environmental Working Group.
• La función del shampoo comercial es eliminar TODA la grasa del cabello, es decir remueve los excesos de grasa junto con las grasas esenciales que el cuero cabelludo necesita, al eliminar estas grasas el cuerpo envía una señal a las glándulas para que segreguen mas cantidades de grasa para reponer las eliminadas por el shampoo y ahí se inicia el ciclo, por que al sentir grasoso el cabello lo volvemos a lavar con shampoo y se repite todo una y otra vez.
• Al dejar al cuero cabelludo sin sus grasas este se reseca, se escama y se produce lo que conocemos como caspa.
• Los shampoo comerciales por los químicos que contienen contaminan y dañan la vida acuática al entrar en contacto con el agua.
• La mayoría de las productoras de shampoo y productos de cuidado personal experimentan en animales, manteniendolos en cautiverio durante toda su vida y produciendoles graves lesiones y maltratos. Según
animanaturalis más de 12 millones de animales son usados en la investigación de la UE cada año. Esto equivale a 137 animales sufriendo crueles y dolorosos experimentos cada 10 minutos.
Los 27 países de la UE reportaron en 2008 el uso de: 24,199 perros, 312.681 conejos, 649.183 aves, 10.449 monos. Comparado con las últimas estadísticas UE del 2005, el número de animales usados en la experimentación ha aumentado considerablemente: en España más de un 51%, en Estonia (más de un 610%), Irlanda (más de 197%), Austria (más de 32%) y Portugal (más de 22%).
Ingredientes:
Para el "shampoo":
• 1 cucharada de bicarbonato de sodio
• 1 taza de agua filtrada
Para el "acondicionador":
• 1/2 taza de vinagre de manzana
• 1/2 taza de agua filtrada
Preparación:
Colocar los ingredientes del "shampoo" en un recipiente limpio preferiblemente con atomizador y agitar vigorosamente antes de cada uso. Coloca los ingredientes del enjuage en otro recipiente y agita para mezclar.
Modo de uso:
En la ducha aplica la mezcla de bicarbonato primero como si fuera un shampoo, recuerda que no va a hacer espuma pero debes restregarlo muy bien por todo el cuero cabelludo y el pelo, se pueden echar la cantidad que desees hasta que sientas que el cabello ya está limpio, se enjuaga y se aplica el "acondicionador" que es la mezcla de vinagre de manzana, se aplica en todo el cabello y se recoge con una pinza o gancho y se enjuaga al final del baño.
En muchos de los comentarios que vi dicen que al principio se lleva una etapa de ajuste (de una o dos semanas aprox.) así que si sientes el cabello muy grasoso aún después de lavarlo puedes jugar con las proporciones de las mezclas agregando mas bicarbonato por taza de agua, hasta que quedes satisfecha con los resultados. Yo empecé de una vez usando un poco mas de bicarbonato, una cucharada y media por taza de agua.
Día 1: hoy me lavé el cabello con este método por primera vez y me parece que los resultados fueron excelentes, se siente el cabello limpio pero al tocarlo se siente ligeramente una capita de grasa, es decir que cumple con el objetivo principal. La sensación al lavarse el cabello es un poco rara porque es como restregarse agua con arenilla en el cabello, ya uno está acostumbrado a la espuma y textura jabonosa del shampoo comercial pero supongo que es cuestión de irse acostumbrando con el tiempo.
Día 2: Mi cabello amaneció prácticamente igual que el día anterior, realmente no se ve mas grasoso ni se siente así. Hoy no lo lavaré.
Día 3: Aquí ya se vio el primer avance, normalmente para el tercer día ya tendría el cabello muy grasoso y tendría que lavarlo para poder vivir pero ahorita nada que ver, ya esta grasoso pero no tanto como antes, siento que puedo aguantar un día mas sin lavarlo.
Día 4: Hoy si ya amaneció grasosito de mas así que lo lavé nuevamente con el bicarbonato y el vinagre y quedó como nuevo, super limpio y suavecito. Debo comentar que Extraño un poco el perfume del shampoo comercial, no me huele mal el cabello pero tampoco huele a perfume, mañas de uno que poco a poco se irán quitando.
La verdad es que estoy bastante contenta con este método, No he tenido absolutamente nada de comezón durante estos 4 días, al parecer mi situación con la caspa ha mejorado bastante. Seguiré subiendo los progresos que se vayan dando con el tiempo, planeo no usar shampoo comercial mas nunca pero si lo quieren intentar pruebenlo durante un mes como mínimo para que puedan ver los cambios y bueno ya si les gusta no compren mas shampoo.
Recuerda dejar tus comentarios!!!
Etiquetas: Belleza, diy, natural, Salud, vegan